I Was There When It Happened: My Life with Johnny Cash.

Sobre Johnny Cash se han escrito muchas historias, libros y películas, como muchos eran los que le conocían y trabajaban con él, pero la única persona que puede contarlo todo desde el principio a fin, ese es Marshall Grant.

En el año 2006, un año después del estreno de la película de Hollywood, Walk The Line, Marshall Grant publica su particular visión de la historia y del mito de Johnny Cash. El libro, una preciosa primera edición en inglés de tapa dura, llegó a mis manos gracias a mi querido amigo Pablo, que sabe muy bien que estos libros me gustan, como documentos a la par que como objetos.

Al inicio de los años 50, Marshall Grant, al igual que Luther Perkins y Roy Cash (el hermano de Johnny Cash) trabajaban como mecánicos en un concesionario de coches Plymouth, en Memphis. Marshall y Luther tocaban la guitarra y un día Roy les vio tocando en el trabajo, éste les dijo que tenía un hermano en el servicio militar que cantaba como Hank Snow y que regresaría pronto de Alemania.

Unas semanas después, nada más tocar tierra, Roy fue a presentárselo a sus compañeros de trabajo. Así fue como se conocieron Johnny Cash and The Tennessee Two.

El libro de Marshall es historia, una historia como la que te cuenta un familiar sobre sus amigos de la infancia, solo que esos amigos eran Elvis Presley, Carl Perkins y Johnny Cash. El libro está dividido en cinco partes, cada parte es una década, empezando desde la década de los cincuenta. Cada capítulo está formado por pequeñas historias, que como entradas de un diario van evolucionando y construyéndose unas sobre las otras para ir conociendo todos los detalles de una historia truncada. Una relación complicada entre amigos. Una historia de amor y parte de la historia de la música del siglo XX.

Como toda historia de rock, ésta comienza con Elvis, como no podía ser de otra forma. En julio de 1954, Elvis publica su primer disco de estudio, grabado con Sun Records en Memphis. Johnny, Luther y Marshall deciden seguir los pasos de Elvis y consiguen una audición en Sam Phillips, propietario de los estudios. En aquel entonces, aún eran un trio de guitarras acústicas cantando canciones góspel.

La crónica de Marshall tiene, a veces, tintes de anecdotario, su relato de los primeros años es verdaderamente deslumbrante. En ocasiones, se desvela en sus historias cómo quiere dejar su impronta de los hechos que según él ocurrieron en cada ocasión, como queriendo reivindicar el haber sido testigo de la historia de la música universal en primera persona.

Por ejemplo, un momento en el que se hace patente que Marshall quiere dejar claro algunas cosas es cuando según su testimonio el primer disc jockey que pinchó una canción de Johnny Cash & The Tennesse Two fue Sleepy Eyed John, concretamente pinchó Hey Porter, que fue la primera que grabaron y aparecía en la cara A de aquel sencillo. Grant sabe que hablar del tema es entrar en aguas pantanosas y por ello aclara que no puede haber duda que fue él, al ser un disc jockey local, pues recibió el disco antes de que llegara a otras emisoras de radio en otras ciudades.

También, prepara al lector sobre su versión de la historia del origen de la legendaria canción, Blue Suede Shoes de Carl Perkins. Literalmente, cuenta que mucho se ha escrito sobre el tema pero que la gran mayoría de los testimonios están equivocados. Según Marshall, Perkins escribió la canción o gran parte de ella en el backstage de un concierto en Arkansas y que el origen de la canción estuvo en una anécdota que Cash le contó a Perkins sobre un compañero del servicio militar que le gustaba bailar y con quien iba a clubes en Alemana. Su compañero tenía unos zapatos brillantes azules y le decía a todo el mundo «Don’t step on my blue suede shoes». Le parecía un estribillo pegadizo y sugirió a Perkins que debía escribir una canción con él.

La edición que yo tengo cuenta con dos prólogos, uno escrito por los Statler Brothers, grupo que a acompañaría a Johnny Cash en los conciertos desde 1964. Y el otro prólogo, escrito por Rosanne Cash, la cual parece tener la misión de certificar lo que Marshall cuenta en el libro sobre su padre, escribe literalmente: «This book is as close to the real story of Johnny Cash and the Tennessee Two as you are ever likely to read».

Cualquier fan de la música de Johnny Cash o de la música en general disfrutará del libro. Aún así no se va a encontrar con una obra literaria de gran valor, su valor reside en las historias que cuenta. Es relativamente fácil de leer, directo y poco generoso con los momentos más históricos, como cuando Johnny Cash le pide matrimonio a June Carter o cuando graban el disco en directo en la prisión estatal de Folsom, en el que uno espera leer muchos más detalles.

Es precisamente, en ese capítulo donde he encontrado una pequeña discrepancia entre el relato de Marshall y el momento histórico. Según Marshall, durante el concierto, nadie sabía que estaba siendo grabado, sin embargo, en la grabación se escucha claramente al presentador que en más de una ocasión advierte a los reclusos que el concierto estaba siendo grabado.

Contradicciones a parte, el libro se disfruta de principio a fin, son especialmente crudos los relatos en la época en la que Cash sufre con mayor intensidad la adicción a las drogas y donde se descubre la importancia de que tuviera a las personas adecuadas con él.

Detalle del interior del libro I Was There When It Happened: My Life with Johnny Cash.
Detalle del interior del libro I Was There When It Happened: My Life with Johnny Cash.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.