El material de promoción del nuevo Bootleg ha arrancado en Youtube con esta maravillosa toma 4 del I Pity The Poor Immigrant.
Se avecina un nuevo Bootleg de Bob Dylan que saldrá en noviembre, esta vez dedicado al periodo entre 1967 y 1969, especialmente enfocado a las grabaciones con Johnny Cash y algunos descarte del John Wesley Harding y del Nashville Skyline.
El Bootleg, que hará el número 15 de las series, tendrá por título «Bob Dylan, Travelin’ Thru».
Después de la explosión creativa y de éxito de la trilogía del Bringing It All Back Home (marzo de 1965), Highway 61 Revisited (agosto de 1965) y Blonde on Blonde (mayo de 1966), Dylan sufre un terrible accidente de motocicleta que le obliga a retirarse a su casa de Woodstock. No solo el hecho de haber estado rozando la muerte, sino que en abril de 1966, tan solo un mes antes de publicar Blonde on Blonde, Richard Fariña, su buen amigo y también cantante, perdería la vida en otro accidente de moto; y el suicidio en 1965 de Peter Farge, hechos que llevan a Dylan replantearse muchas cosas. Quizás, fue todo esto lo que le hizo bajar el ritmo. Los músicos que habían trabajado en la grabación de Blonde on Blonde y repetían en John Wesley Harding decían ver a una persona completamente distinta.
Además, el enfoque del nuevo disco era radicalmente diferente, no solo en la actitud de Dylan, más tranquilo y sosegado sino en la inspiración de los nuevos textos para las canciones. Textos con innumerables referencias bíblicas que además se hacen aún más enigmáticos al mezclarse con personajes de la mitología norteamericana, como ese forajido que hizo estragos en el Texas de finales del siglo XIX y da nombre al álbum y a la primera canción . También encontramos figuras mitológicas como el hobo (vagabundo) o el inmigrante del Nuevo Mundo.