Finalmente verán la luz las grabaciones mejor guardadas de Richard Alderson
Con motivo de la reciente publicación de una caja con material inédito de los directos de Bob Dylan en su mítica gira mundial de 1966, se ha publicado un mini documental con imágenes inéditas del metraje de D.A. Pennebaker y testimonio del ingeniero de sonido durante la gira.
En el mini documental de algo más de 12 minutos, Richard Alderson, ingeniero de sonido de las primeras sesiones de Bob Dylan desvela historias y anécdotas sobre aquellas grabaciones [en inglés]. Ahora sus grabaciones verán la luz en una caja de 36 discos CD.
Alderson comenta todas las vicisitudes que supuso ser el encargado del sonido de aquellos directos donde ni siquiera Dylan sabía qué iba a pasar hasta que estaba sobre el escenario. Una de las cosas que más llama la atención de su relato es que el ingeniero de sonido fue uno de los últimos en enterarse que la gira tendría una mitad eléctrica y otra acústica. «Apenas tenía tiempo de terminar todo el set eléctrico para el equipo de sonido a tiempo cuando la banda ya estaba en el escenario».
«Todo el mundo que venía a los conciertos sabía que no iban a ver al Dylan de siempre, pero Rock’n’Roll era lo último que se esperaban. Hubo muchos abucheos, prácticamente en todos los conciertos, la gente se enfadaba y la banda respondía tocando más agresivamente».
Las grabaciones durante la gira empezaron en Europa, en habitaciones de hotel, camerinos, donde fuera porque Bob Dylan quería hacer una película sobre todo el proceso de creación y sobre la gira. No había ninguna referencia a la que recurrir de cómo montar una banda eléctrica como la que se montó para la gira. Todo se improvisaba y se ensayaba justo antes de las actuaciones, todo el mundo innovaba a su manera.
Todo el mundo sabe que la banda que acompaña a Dylan en la gira de 1966 eran los Hawks, que luego se hicieron famosos como The Band. Al frente estaban Robbie Robertson a la guitarra y Rick Danko al bajo. Además estaban Richard Manuel al piano y Garth Hudson en el órgano. Bobby Gregg que estaría en las sesiones de grabación como batería titular, abandonaría la banda al principio del tour y le reemplazaría Mickey Jones. Según Richard Alderson, la banda tocaba más fuerte por la forma en la que Jones tocaba la batería. Dylan nunca había tenido un batería como él y las canciones sonaban más fuerte y provocadoras.
La parte acústica de los conciertos era donde el público se mostraba más hostil con Dylan y Dylan con el público, a veces se tomaba 20 minutos para afinar la guitarra antes de empezar a cantar, ahí mismo, delante de todos. La gente desesperaba y le gritaba de todo. En muchos lugares ya había una postura y una aptitud antiamericana, les gritaban fascistas y esas cosas. En París, Dylan decidió vestir el escenario con la bandera nortamericana más grande que pudieron encontrar pero el público no supo encajar el gesto.
El documental que recomiendo ver aunque no esté subtitulado, tiene algunas escenas memorables. Son algo más de 12 minutos donde se ven algunos cortes del documental de D.A. Pennebaker desecharía del corte final y también se descubre al final la razón por la que Columbia nunca publicó estos directos antes.