Esta semana se cuela en la lista de mejores versiones de canciones de Dylan uno de los temas que más me han apasionado de Dylan, The Wicked Messenger.
The Wicked Messenger es una de las canciones más destacadas del legendario álbum John Wesley Harding, octavo álbum de estudio de Bob Dylan publicado en diciembre de 1967.
El álbum está lleno de referencias bíblicas, como la canción cuyo título viene de Proverbios 13:17.
El mal mensajero acarrea desgracia; Mas el mensajero fiel acarrea salud
Hay cientos de teorías sobre a quien se refiere con el mensajero pero lo más probable es que se trate del propio Dylan, refiriéndose a sí mismo como el mensajero que fue en sus primeros años.
Curiosamente, Dylan grabó John Wesley Harding a la vez que sucedieron las célebres Sesiones del Basement Tapes y sin embargo, existe una considerable diferencia en sonido y trasfondo entre ambas grabaciones. Hacía 18 meses que había publicado Blonde on Blonde, antes de su terrible accidente de moto y ahora parecía faltarle tiempo para sacar toda la inspiración que llevaba atrapada dentro.
The Wicked Messenger de los Faces
La canción ha tenido muchas versiones muy notables, pero esta de The Faces es probablemente de las más célebres. Fue incluida en el primer álbum (First Step, 1970) de la nueva formación de los disueltos Small Faces, en la que ahora militaban Kenney Jones, Ronnie Lane, Ian McLagan, Rod Stewart y Ronnie Wood.
The Wicked Messenger de los Black Keys
Probablemente una de las joyas más valiosas de la banda sonora del «Biopic» I’m not There, cuya banda sonora se hizo celebre al contar en algunas canciones con el super grupo, The Million Dollar Bashers, juntado para el momento con miembros de Sonic Youth, Lee Ranaldo y Steve Shelley; el guitarrista de Wilco, Nels Cline; Tom Verlaine; el bajista de Dylan, Tony Garnier; Smokey Hormel y John Medeski
The Black Keys se encargaron de hacer esta tremenda versión de The Wicked Messenger.